Método Analítico o Pormenorizado

MÉTODO ANALÍTICO O PORMENORIZAR
Los métodos analíticos se definen como el conjunto de técnicas que nos permiten conocer cualitativa y/o equitativamente la composición de cualquier proceso en el que se encuentre.
La aplicación de métodos analíticos en el campo de la economía y las finanzas nos permitirá:
  • Conocer la composición de todos los elementos involucrados en los procesos, como las personas involucradas, fases, técnicas, etc.
  • Conocer el estado de proceso antes de plantear soluciones de mejora.
  • Analizar cualitativa y cuantitativamente el origen de un fallo.
  • Diseño y mejora tanto de los procesos de preparación previa como de los integrantes que participan en él, tanto humanos, como maquinaria y herramientas.
  • Investigar y aprender del proceso para su mejora.
La creación de modelos financieros o modelización financiera es el proceso mediante el cual una empresa construye una representación financiera de algunos, o todos los aspectos de su actividad económica. El modelo financiero generalmente se caracteriza por realizar cálculos y hace recomendaciones basadas en esa información. El modelo también puede resumir eventos particulares para el usuario final, como los rendimientos de la gestión de inversiones.
Es el objetivo del analista de predecir con precisión el precio o el rendimiento futuro de las ganancias de una empresa. Existen numerosas teorías de valoración y pronóstico, y los analistas financieros son capaces de probar estas teorías mediante la recreación de eventos de negocios en una “calculadora” interactiva conocida como un modelo financiero. Un modelo financiero intenta capturar todas las variables de un evento particular. Luego, cuantifica las variables y crea fórmulas alrededor de estas variables. Al final, el modelo proporciona al analista una representación matemática de un evento de negocio particular. La herramienta de software principal utilizada para hacer esto es la hoja de cálculo. El lenguaje de hoja de cálculo permite al modelador financiero reconstruir casi cualquier flujo de caja o flujo de ingresos y gastos de una empresa.




Cuentas específicas
Nombre de la cuenta y su naturaleza:
Inventario – Deudora
Ventas – Acreedora
Devoluciones sobre ventas – Deudora
Rebajas sobre ventas – Deudora
Compras – Deudora
Gastos sobre compras – Deudora
Devoluciones sobre compras – Acreedora
Rebajas y descuentos sobre compras – Acreedora
            
Ejemplo de manejo de cuentas y su naturaleza (deudora o acreedora).
INVENTARIO INICIAL
Debe:
Inventario inicial
El saldo representa la existencia de mercancías.
Haber:
Su saldo se traspasa a la cuenta de costo de venta.
VENTAS
Debe:
Su saldo se traspasa a la cuenta de ventas netas.
Haber:
El importe de las ventas.
El saldo representa las ventas.
DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS
Debe:
Devoluciones de ventas.
El saldo representa las devoluciones de ventas.

Haber:
Su saldo se traspasa a la cuenta de ventas netas.

REBAJAS SOBRE VENTAS
Debe:
Rebajas sobre ventas.
El saldo representa las rebajas que se concedieron sobre las ventas.
Haber:
Su saldo se traspasa a la cuenta de ventas netas.
VENTAS NETAS
Debe:
Traspaso de la cuenta devoluciones de ventas.
Traspaso de la cuenta rebajas sobre ventas.
Su saldo se traspasa a la cuenta pérdidas y ganancias.
Haber:
Traspaso de la cuenta de ventas.
El saldo acreedor representa las ventas netas.
COMPRAS
Debe:
Por compra de mercancías.
El saldo representa las compras realizadas durante el periodo.
Haber:
Su saldo se traspasa a la cuenta de compras netas.
GASTOS SOBRE COMPRAS
Debe:
Por los gastos que originaron las compras.
El saldo representa los gastos generados por las compras realizadas.
Haber:
Su saldo se traspasa a la cuenta de compras netas.
REBAJAS SOBRE COMPRAS
Debe:
Su saldo se traspasa a la cuenta de compras netas.
Haber:
Por las rebajas otorgadas por las compras.
El saldo representa las rebajas dadas por las compras realizadas.
COMPRAS NETAS
Debe:
Traspaso de la cuenta de compras.
Traspaso de la cuenta gastos sobre compras.
Su saldo deudor representa las compras netas.
Haber:
Traspaso de la cuenta rebajas sobre compras.
COSTO DE VENTAS
Debe:
Traspaso de la cuenta inventario inicial.
Traspaso de la cuenta compras netas.
Su saldo deudor representa el costo de ventas del periodo.
Haber:
Se levanta un inventario físico del periodo.
Su saldo se traspasa a la cuenta pérdidas y ganancias.
PÉRDIDAS Y GANANCIAS
Debe:
Por el traspaso de la cuenta costo de ventas.
Si el importe del saldo deudor es mayor al acreedor, representa una pérdida.
Haber:

Por el traspaso de la cuenta de ventas netas.
Si el importe del saldo acreedor es mayor al deudor, representa una ganancia.
Para determinar las ventas netas debemos considerar:
Ventas
– Devoluciones sobre ventas
– Rebajas sobre venta
Ventas netas
Para determinar las compras debemos considerar:
Compras
+ Gastos sobre compras
– Rebajas sobre compras
– Devoluciones sobre compras
Compras netas
El costo de ventas se obtiene al disminuir del volumen de mercancías disponibles para vender menos el inventario final:
Inventario inicial
+ Compras netas
Mercancía disponible para vender
– Inventario final
Costo de ventas





                           BIBLIOGRAFIA
                       

www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico.../Proceso_contable.pdf



Comentarios