Entradas

Mostrando entradas de enero, 2018

INVENTARIO PERPETUO

Imagen
INVENTARIO PERPETÚO El  método del inventario perpetuo también se asocia predominantemente con la valoración del inventario FIFO (o PEPS: primero en entrar, primero en salir), que también se calcula sobre la base de los mismos registros históricos asociados con las operaciones comerciales, como los utilizados para el cálculo del inventario perpetuo. El inventario perpetuo se apoya en la suposición de que las operaciones comerciales registradas de modo preciso reflejan lo que realmente está sucediendo con el inventario. Sin embargo, los errores de entrada manual introducen discrepancias entre las cantidades que realmente entran y salen, y sus contrapartidas electrónicas. En particular, debido a la naturaleza acumulativa del cálculo del inventario perpetuo, los errores se acumulan a lo largo del tiempo. Así, incluso si las operaciones comerciales se registran siguiendo un proceso que asegure un porcentaje muy bajo de entradas inexactas, cada rotación de inventario degradar...

Método Analítico o Pormenorizado

Imagen
MÉTODO ANALÍTICO O PORMENORIZAR Los métodos analíticos se definen como el conjunto de técnicas que nos permiten conocer cualitativa y/o equitativamente  la composición de cualquier proceso en el que se encuentre. La aplicación de métodos analíticos en el campo de la economía y las finanzas nos permitirá: Conocer la composición de todos los elementos involucrados en los procesos, como las personas involucradas, fases, técnicas, etc. Conocer el estado de proceso antes de plantear soluciones de mejora. Analizar cualitativa y cuantitativamente el origen de un fallo. Diseño y mejora tanto de los procesos de preparación previa como de los integrantes que participan en él, tanto humanos, como maquinaria y herramientas. Investigar y aprender del proceso para su mejora. La creación de modelos financieros o modelización financiera es el proceso mediante el cual una empresa construye una representación financiera de algunos, o todos los aspecto...

depreciación y amortización

La depreciación y amortización Las depreciaciones y amortizaciones cuya deducción admiten que son las que corresponde efectuar sobre bienes de activo fijo e intangible, propiedad del contribuyente y que son utilizados en su negocio, industria, profesión, explotación o en otras actividades vinculadas a la producción de rentas gravadas.  Base de cálculo. El valor sobre el cual se calcula la depreciación es el de costo de adquisición o de producción o de revaluación de los bienes y, en su caso, el de las mejoras incorporadas con carácter permanente. El valor de costo incluye los gastos incurridos con motivo de la compra, instalación y montaje de los bienes y otros similares, hasta ponerlos en condición de ser usados. Sólo se admitirán depreciaciones y amortizaciones sobre el aumento en valores de activos que fueren activos fijos depreciables y que se hubieren revaluado y se hubiera pagado el impuesto correspondiente. La depreciación se calcula anualmente, teniendo en cuenta el ...